En Vestel le hemos dado un vuelco a lo que se entiende como ingeniería tradicional y lo hemos conseguido gracias al esfuerzo, dedicación y por supuesto, al talento que tenemos en cada uno de nuestros equipos. Vestel Ingenieros lo formamos un equipo de más de 100 profesionales con una alta especialización en proyectos eléctricos. Desde hace más de 18 años trabajamos en proyectos multidisciplinares en diversos sectores económicos. Nuestro principal objetivo es hacer que nuestros clientes triunfen proporcionando servicios de ingeniería de calidad, priorizando el cumplimiento de plazos y defendiendo activa y justamente sus intereses.
Nuestra línea Gplanet materializa el firme convencimiento de que la sostenibilidad y el compromiso con el Medio Ambiente es una línea estratégica dentro de nuestra organización. Nuestra misión es responder a las necesidades energéticas presentes y futuras, creando un Plan de Transformación Energética 360º alineado con las estrategias de las empresas. Para ello, definimos una cultura energética que involucra a toda la marca, permitiendo que sus clientes sean partícipes de esta conciencia ambiental.
1. Reducir los costes de explotación: Nuestra vigilancia energética consiste en la definición de una estrategia de precios que tenga en cuenta el nivel de consumos global del grupo y la conciencia medioambiental, así como la optimización continua de parámetros de contratación.
2. Fomentar la movilidad sostenible: Contribuimos a una sociedad más sostenible a través de un cambio en la movilidad, desde la experiencia de un equipo multidisciplinar y altamente cualificado.
3. Integración de las energías renovables: Esta integración tiene como finalidad ser un ejemplo para la corporación en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, en reducción de emisiones de CO2 y en el alcance de la máxima eficiencia energética.
4. Fomento de la cultura energética: Queremos que los responsables de la corporación, los empleados y los clientes sean protagonistas de esta transformación integral, haciéndoles partícipes de la estrategia y creando conciencia sobre la importancia de hacer uso racional de la energía.
A través de este Plan de transformación energética, acompañamos a nuestros clientes a lo largo de toda la transición energética que estamos viviendo. Algunos datos que avalan el éxito de nuestro trabajo:
· Más de 400 toneladas de CO2 evitadas.
· Más de 2.500 puntos de suministro gestionados
· Monitorizado en tiempo real de más de 30 GWh.
· Vigilancia energética de más de 200 GWh.
· Más de 4.7M € ahorrados a nuestros clientes.
· Más de 5 MW gestionados mediante trabajos de ingeniería.
· Más de 4 MW de vertido a red.
Además, con el objetivo de consolidar nuestro objetivo de conseguir una comunidad energéticamente más sostenible, y poder dejar nuestra huella en la ciudad que nos vio crecer, empezamos en 2021 como partners de La Pinada Lab, un espacio pionero en la Comunidad Valenciana de 900m2 para la innovación en sostenibilidad conectado con 250.000 m2 de bosque mediterráneo por y para la innovación.
La Pinada Lab ofrece un espacio conectado con la naturaleza -un contexto real de aplicación-, espacios de trabajo para empresas, donde a través del trabajo colaborativo se desarrollarán las mejores prácticas en: urbanismo y vivienda, energía, movilidad, biodiversidad y paisaje, economía circular, tecnología, alimentación, salud y vida activa, innovación social, gobernanza, gestión y acción social. Según Iker Marcaide, CEO y fundador de Barrio La Pinada,» La Pinada Lab pretende ser un foco de atracción de innovadores, experiencias e ideas para repensar cómo planificamos y creamos las ciudades, desde donde propondremos retos y captaremos talento para dar forma a equipos que den soluciones reales».
Colaborar activamente con el equipo de La Pinada Lab nos permite contribuir también al cumplimiento de los siguientes ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible):
· OBJETIVO 7 | Energía asequible y no contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
· OBJETIVO 9 | Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
· OBJETIVO 11 | Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
· OBJETIVO 12 | Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
· OBJETIVO 15 | Vida de ecosistemas terrestres: Gestión sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
· OBJETIVO 17 | Alianzas para lograr los objetivos: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Comentarios recientes