Ibox Energy es una empresa fotovoltaica que desarrolla proyectos en España. Nuestra capacidad es de 1,8 GW en diferentes fases de desarrollo. De esta cifra, más de 210 MW están ubicados en la Comunitat Valenciana donde la empresa focaliza una parte importante de su crecimiento estratégico. Tenemos un modelo de negocio rentable, competitivo y que contribuye a crear un impacto positivo en el ámbito social, ambiental y económico. Ayudamos a construir un futuro sostenible y a la prosperidad de las comunidades donde estamos presentes mediante la generación de la energía de menor coste y más eficiente: la fotovoltaica.
En Ibox Energy generamos riqueza y empleo. Un empleo que en su mayor parte procuramos que sea local, al igual que también suelen ser locales las empresas auxiliares y de apoyo en la construcción de las plantas. Pero hemos querido dar un paso más y por eso firmamos un acuerdo de colaboración con Cruz Roja España para la capacitación y formación de personas incluidas en colectivos vulnerables, así como parados de larga duración. El objetivo del convenio es el de formar a futuros profesionales en el sector de energía fotovoltaica para procurar su inserción en el mercado laboral, tanto en aquellos proyectos que desarrolle Ibox Energy como facilitando la posibilidad de crear su propio empleo.
Dentro de nuestro Compromiso Social, además de la puesta en marcha de centros de capacitación en el sector de energía fotovoltaica, Ibox Energy también impulsa acuerdos con los municipios donde tiene sus proyectos para la creación de Comunidades Energéticas que contribuyan, en primer lugar, a la Seguridad Energética: mínima dependencia a menor coste. El autoconsumo compartido contribuye a reducir de forma importante la factura de la luz a empresas, residentes e instituciones públicas. La primera Comunidad Energética la hemos constituido con municipios de la Comarca La Gran Vega en Sevilla. La Comunidad se ha visto beneficiada del apoyo por parte del Instituto para el Desarrollo y Diversificación de la Energía (IDEA) con una importante dotación. Se trata de un gesto que supone el respaldo de las Administraciones Públicas a la creación de comunidades energéticas municipales y a esta en particular.
Asimismo, firmamos convenios con localidades donde tendremos futuras plantas fotovoltaicas para contribuir a desarrollar pequeños negocios capaces de crear empleos estables en las poblaciones. Negocios centrados en actividades que sean de interés y rentables a largo plazo para esas comunidades. Negociamos acuerdos con localidades como Agost y Monforte del Cid para crear comunidades energéticas y suministrar energía al menor coste a comunidades de regantes.
En el ámbito cultural hemos suscrito recientemente con la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Atarfe un acuerdo de patrocinio que apoyará los trabajos de investigación en el yacimiento arqueológico y medieval de Medina Elvira, ubicado entre los municipios de Atarfe y de Pinos Puente (Granada). Es el primero y no será el único porque estamos convencidos de que la colaboración Universidad – Empresa es muy positiva para la sociedad.
Comentarios recientes