Grupo Gimeno es un grupo empresarial de origen familiar dedicado a la prestación de servicios globales a la ciudadanía, en el que llevamos más de 145 años innovando para acercar a nuestro entorno un futuro mejor y más sostenible.

La salvaguarda y cuidado del medioambiente se encuentran en una posición destacada de nuestro modelo de negocio y nuestra manera de hacer las cosas, debido precisamente a la propia naturaleza de nuestras compañías, orientadas a la gestión eficiente de los recursos. Una naturaleza que rige nuestra actividad desde nuestros orígenes, pues nacimos y fuimos creciendo orientándonos al desarrollo sostenible de servicios urbanos bajo el eje de la economía circular.

Todo ello lo hemos recogido ahora en nuestra primera Memoria de Sostenibilidad (https://unhorizontecompartido.com/wp-content/uploads/2022/07/MemoriaSostenibilidad_2021_GrupoGimeno.pdf), un vídeo que resume este compromiso (https://youtu.be/rHebarpfCmk) y la campaña “Hacia un horizonte compartido” (https://unhorizontecompartido.com/).

Investigación, digitalización e innovación

En este contexto, nuestra apuesta por la investigación, la digitalización y la innovación se convierte en un importante catalizador a la hora de potenciar la sostenibilidad medioambiental de nuestras compañías, convirtiéndonos, además, en un grupo cada vez más competitivo y con un alto grado de legitimidad social, ya que nos ayuda a ser más eficientes en nuestros procesos y en la gestión de los recursos.

Nuestra hoja de ruta en materia de economía circular implica transversalmente a todas nuestras áreas, pues en todas ellas implementamos innovadores proyectos e iniciativas que favorecen tanto la circularidad de nuestras compañías como la de los municipios en los que estamos presentes. En este sentido, trabajamos en proyectos innovadores como Life Amia (reutilización de agua y recuperación de nutrientes para uso agrícola), Bioedaria (producción de biogás, bioplásticos y biofertilizantes a partir de lodos de depuradora), Rewacer (abastecimiento al sector industrial con aguas regeneradas) o Bioferes (producción de biofertilizantes y bioestimulantes a partir de lodos de EDAR), que nos permiten transformar las ciudades en busca de un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta, mejorando la eficiencia de nuestras instalaciones y servicios, reduciendo nuestro impacto ambiental y promoviendo un crecimiento sostenible.

No obstante, para estar en la vanguardia de la competitividad y de la sostenibilidad en esta época de transición tecnológica y energética, junto con nuestra apuesta por la innovación y la digitalización, también integramos tendencias de mercado que detectamos a través de la adquisición o colaboración con otras compañías, con las que trabajamos en favor del desarrollo de soluciones punteras que impulsen y faciliten la transición hacia un futuro verde.

Hablar con hechos

Comprometidos con el alineamiento corporativo de la gestión ambiental y de las estrategias de nuestras compañías para el cuidado del medioambiente, establecemos objetivos y metas ambientales para definir recursos y plazos de ejecución de las distintas acciones que llevamos a cabo para prevenir, evitar o compensar los posibles impactos de nuestras actividades sobre el medioambiente, priorizando su conservación y buscando siempre la mejora continua y el desarrollo sostenible.

Para gestionar nuestro desempeño ambiental, analizamos todos los servicios y actividades que desarrollamos desde una perspectiva de análisis de todo el ciclo de vida, velando porque todos los servicios que prestamos -ya tengan que ver con la innovación tecnológica, con el desempeño medioambiental o con el uso, consumo y eficiencia de recursos (agua, energía, etc.)- cumplan con los requisitos legales y reglamentarios que hemos adquirido. En este sentido, 143 de nuestros centros cuentan con el ISO 14001, 20 centros con el ISO 14064 y 15 centros con el ISO 50001.

Para velar por su cumplimiento y optimización contamos con un grupo de técnicos especializados y con experiencia a la hora de coordinar la implementación y gestión de los sistemas de gestión ambiental que se encarga, además, del control de los residuos de las instalaciones certificadas, así como de la identificación de riesgos e impactos ambientales, tanto presentes como futuros.

En paralelo, disponemos de procedimientos específicos de identificación y evaluación de aspectos ambientales y con una serie de indicadores que nos facilitan el seguimiento y medición de los impactos ambientales.

Iniciativas medioambientales corporativas

En línea con los objetivos de descarbonización, actualmente estamos trabajando en un plan estratégico para contar de manera progresiva con una flota de vehículos 100 % respetuosos con el medioambiente que, gracias a su mecánica eléctrica cero emisiones, nos permita implantar una movilidad sostenible y eficiente, reduciendo así nuestras emisiones de CO2. Unos esfuerzos que están llevándose especialmente a cabo en las áreas de negocio en las que gestionamos servicios públicos, tales como ciclo integral del agua y medioambiente, que cuentan, además, con un tipo de flota muy específica. Actualmente contamos con 488 vehículos eléctricos.

De igual modo, en Grupo Gimeno hemos adquirido el compromiso de calcular y reducir la huella de carbono tanto de nuestros centros de trabajo como de las explotaciones donde prestamos servicio y trabajamos en proyectos de compensación de huella de carbono.

El primero de ellos se puso en marcha en Caudete (Albacete) en 2015 y está previsto que compense en 30 años 490 toneladas de CO2 gracias a la plantación de 4,8 hectáreas de olmos. El más reciente es el de Venta del Moro (València), donde tenemos previsto compensar 187 toneladas de CO2 en 40 años con la reforestación de 1,27 hectáreas de pinos y sabinas. Además, en los procesos de repoblación utilizamos especies endémicas mediterráneas acordes a las necesidades del suelo e hídricas para garantizar la supervivencia del mayor número de especímenes durante el proceso. En total hemos compensado 677 toneladas de CO2 y reforestado 6,07 hectáreas.

Por otro lado, a fin de convertir nuestras instalaciones en espacios más sostenibles y respetuosos con el entorno, trabajamos en la instalación de sistemas de iluminación de bajo consumo, puntos de recarga de vehículos eléctricos y dispositivos de reducción del caudal de agua, entre otras medidas. Del mismo modo, nos encontramos inmersos en un proceso de transformación en lo relativo a las fuentes de abastecimiento energético, a fin de que nuestro consumo de energía sea prioritariamente procedente de fuentes renovables. El 15, 8 % de la energía que consumimos es verde y en 2021 logramos reducir un 8,6 % los m3 de agua consumida respecto a 2020.

Formación y sensibilización ambiental

Fruto de nuestro compromiso con la sociedad, el medioambiente, la innovación y la divulgación ponemos en marcha proyectos educativos y de sensibilización que contribuyan a la creación de un futuro mejor.

Por un lado, con el proyecto educativo “El Curso del Agua” -dirigido a escolares de Educación Primaria- buscamos generar conciencia sobre la importancia del agua como un bien público escaso y básico para la vida, mostrando cómo influyen en el medioambiente nuestros hábitos. Para ello nos servimos de herramientas digitales y nuevas tecnologías, como la realidad aumentada o la tecnología tridimensional.

Dado el éxito y la buena acogida de “El Curso del Agua”, impulsamos también “Conéctate al agua”. Un programa divulgativo y de sensibilización ambiental dirigido a jóvenes de ESO y Bachillerato y a público adulto. Mediante unas gafas de realidad virtual, equipadas con un innovador sistema de sonido envolvente, el programa nos sumerge en un recorrido que nos permite vivir en primera persona las diferentes fases que conforman el ciclo integral del agua, a fin de tomar conciencia de la importancia de este recurso y de la necesidad de hacer un buen uso de él.

Por otro lado, contamos con “La Vida de las Cosas”. Un programa educativo de sensibilización ambiental con el que buscamos concienciar al alumnado de una manera amena, divertida y participativa de la importancia de cuidar el medioambiente, especialmente a través del reciclaje. Para ello nos servimos de seis personajes animados y de material didáctico de última generación, como realidad aumentada, animación digital, elementos de gamificación o una APP.

Los centros educativos son un escenario idóneo para concienciar sobre las consecuencias del desperdicio alimentario, ya que representan un punto de encuentro entre las familias, el personal docente y de comedor y los más pequeños. Conscientes de ello, en 2021 pusimos en marcha -en el marco del proyecto educativo #INTURODS- el taller “Alimentando el planeta” con un doble objetivo: medir el desperdicio alimentario en el menú escolar y ayudar a sensibilizar y formar en este ámbito para ponerle fin.

Concienciación del equipo

Sabedores de que las personas de nuestro equipo son nuestros principales embajadores y de la relevancia de que vivan los valores de nuestro grupo en relación a la sostenibilidad como propios, llevamos a cabo formaciones y campañas de información y concienciación entre los/las empleados/as, en torno a temas como la correcta separación de residuos, la disminución del uso de plásticos, la compensación de su huella de carbono, las nuevas ayudas a la movilidad sostenible, etc.

Con ellas buscamos crear conciencia sobre la importancia de sus acciones en el planeta y ofrecerles las herramientas para generar un impacto positivo en su entorno, tanto desde el ámbito laboral como desde el personal.

Campañas de concienciación social

De igual modo, impulsamos la toma de conciencia social sobre la importancia del cuidado del planeta a través de campañas de sensibilización ambiental, que ponemos en marcha de manera recurrente en los diferentes municipios donde prestamos servicio, a fin de crear entre todos/as un futuro más sostenible. Ejemplo de ello son “El caos de las toallitas”, “El wc no es un basurero” o Resta segundos, suma litros”.