En Grefusa, como compañía socialmente responsable y comprometida, trabajamos cada día en todos los ámbitos para tratar de dejar huella positiva en todo lo que hacemos, generando de esta manera un impacto positivo. Somos una empresa familiar española con más de 90 años de historia, especialista en la elaboración de alimentos para disfrutar –snacks, pipas, frutos secos y horneados–, y nuestro propósito es divertir y sorprender, hacer disfrutar a nuestris consumidores con propuestas que están buenas, por su sabor y que son buenas, porque están elaboradas con los mejores ingredientes y procesos de fabricación, sin aceite de palma.
Nos presentamos a la categoría de Responsabilidad Social 2022 porque trabajamos activamente todos los días para mejorar nuestro entorno generando impacto positivo en los consumidores, en las personas que forman parte de nuestro equipo, en el medioambiente y en la comunidad de la que formamos parte, tratando de dejar un mejor legado a las siguientes generaciones.
Entre otros, por nuestra labor en estos ámbitos, fuimos galardonados por el Observatorio de Sostenibilidad y Transparencia (OBSET) en la categoría de ‘Compromiso Social’ por nuestra avanzada política de responsabilidad con nuestros empleados que aparece recogida dentro de nuestra Estrategia de Sostenibilidad y que busca dejar huella positiva y mejorar la vida de nuestra plantilla. Esta información fue recogida en su momento por el periódico Levante-EMV: https://www.levante-emv.com/ribera/2021/10/29/premian-empresa-grefusa-compromiso-social-58931900.html
Entre otros aspectos de nuestra avanzada política de Gestión de Personas, destaca la reciente obtención del Sello EFR (Empresa Familiarmente Responsable), distintivo internacional de dirección de personas reconocido por las Naciones Unidas por fomentar la conciliación laboral y familiar y que se ocupa de certificar políticas en materia de responsabilidad, respeto a la conciliación y apoyo en la igualdad de oportunidades.
Esta certificación supone un gran reconocimiento al trabajo que se viene desarrollando en Grefusa en el ámbito de la conciliación, la igualdad y el bienestar físico y emocional, trabajo que va mucho más allá de los requisitos que pueda establecer la legislación vigente. Muestra de ello es el Catálogo inicial que la compañía ha compartido con todo su equipo de personas en el que se recogen más de 60 Medidas de Conciliación y Bienestar, avaladas todas ellas por AENOR, entre las que destaca nuestra política de flexibilidad y teletrabajo.
Entre estas medidas llevadas a cabo recientemente, en Grefusa hemos sido de las primeras empresas en establecer hasta el 50% de la jornada laboral como teletrabajo, siempre que sea posible en función de la naturaleza del puesto. Esta medida, adaptada al nuevo contexto y basada en la confianza como base de la gestión de los recursos humanos, establece un sistema de trabajo flexible y modulable y ofrece total libertad a los equipos para adaptar la jornada a sus necesidades,
Otras de las medidas que están recogidas en la política de personas es nuestro Plan de Igualdad que fomenta la equidad de género y apuesta por medidas que facilitan la conciliación, las acciones para potenciar el bienestar y un buen clima, basadas en las Encuestas de Satisfacción, así como en nuestra puesta por el talento, a través del programa ‘Grefutalento’.
Asimismo, en Grefusa apostamos por la diversidad y fomentamos la sensibilidad en la plantilla en materia de igualdad y diversidad como palancas clave para promover una cultura donde la inclusión y la igualdad sean los principios básicos entre nuestras relaciones. Promovemos la diversidad a todos los niveles y queremos destacar especialmente nuestro compromiso con la integración del colectivo LGTBIQA+. En colaboración con el COGAM realizamos un seminario a nuestra plantilla con el objetivo de mejorar la inclusión de las personas del colectivo en el ámbito laboral y evitar situaciones de discriminación.
En cuanto a las acciones que se realizan para la comunidad, en Grefusa organizamos talleres escolares en colaboración con la asociación Avacu, gracias a los cuales se ha ofrecido formación en hábitos de alimentación y estilo de vida equilibrado a más de 8.000 alumnos de diversos centros escolares.
Por último, Grefusa es un actor relevante dentro de la vida de Alzira gracias a la colaboración que viene manteniendo desde hace ya más de cinco años con Cruz Roja de Alzira en proyectos de apoyo a la infancia, meriendas solidarias y donación de productos en momentos de llamamiento, como ocurrió durante la pandemia. Asimismo, Grefusa es uno de los principales aliados de la ONG en la campaña ‘Sus derechos en juego’ y que promueve el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de transmisión de valores en el contexto escolar y familiar. Para ello, Grefusa financia los juguetes para 210 menores en la localidad de Alzira y aporta lotes de productos para todos los niños y niñas en la provincia de Valencia a través de la red de 26 asambleas locales y comarcales y de sus puntos de atención.
Todas estas actuaciones que se realizan dentro del área de la Responsabilidad Social forman parte de la Estrategia de Sostenibilidad de Grefusa, que busca dejar huella positiva en el entorno y están alineados con os Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La acción de buen gobierno de Grefusa se articula en torno a siete Grefuvalores, principios que son intrínsecos a la compañía. Estos son: Somos uno, Somos cercanos Disfrutamos con lo que hacemos, Damos la cara, Nos atrevemos, Aspiramos a ser los mejores y, por supuesto, Dejamos huella positiva, valor que articulamos con planes de acción específicos en las áreas de Medioambiente, Consumidor, Personas y Comunidad.
Comentarios recientes